FIFA investiga al Manchester City por irregularidades en su cantera

El Manchester City vuelve a estar en el centro de la polémica luego de que la FIFA confirmara el inicio de una investigación por supuestas violaciones en la formación de jugadores juveniles. Según fuentes cercanas al organismo internacional, el club inglés podría haber incumplido regulaciones relativas al fichaje de menores de edad y a las condiciones en las que estos futbolistas eran entrenados y alojados. La normativa de la FIFA en estos casos es estricta, con el objetivo de proteger los derechos de los menores y evitar la explotación en el ámbito deportivo. De comprobarse las infracciones, las consecuencias para el City podrían incluir desde fuertes sanciones económicas hasta una prohibición temporal para realizar transferencias.


El foco de la investigación se encuentra en fichajes realizados entre 2017 y 2020, cuando varios jóvenes talentos llegaron desde África y Sudamérica para unirse a las categorías inferiores del club. Algunos de estos movimientos no habrían respetado el protocolo de registro aprobado por la FIFA, lo cual activa una serie de medidas disciplinarias. A esto se suma la preocupación por las condiciones de residencia y el cumplimiento de los compromisos académicos de los menores involucrados. Ante el crecimiento del fútbol formativo como una industria paralela, la FIFA ha reforzado sus controles y vigilancia en los últimos años, afectando a entidades de alto perfil como el Manchester City.
Mientras se espera el resultado de la investigación, el club ha emitido un comunicado breve asegurando su cooperación con las autoridades correspondientes. Aunque no se ha pronunciado sobre los detalles del caso, los medios ingleses han comenzado a especular con una posible sanción que impediría al club realizar fichajes durante dos ventanas de mercado. Esto tendría un impacto directo en la planificación deportiva del equipo, especialmente en un momento en que necesita renovar algunas posiciones clave.
El fútbol moderno exige una mayor transparencia en todos los niveles, especialmente en la formación de talentos. Muchos clubes han comenzado a invertir más recursos en infraestructura y programas educativos que garanticen el desarrollo integral de los jóvenes. El Manchester City ha sido un modelo para otros equipos por sus instalaciones de primer nivel, pero ahora debe demostrar que todo se ha hecho bajo la legalidad vigente. Mientras tanto, los aficionados no pierden el entusiasmo y siguen mostrando su apoyo a través de la compra de camisetas y productos oficiales. En tiendas como camisetas futbolshop, las equipaciones de los juveniles del City siguen teniendo buena demanda, incluso en medio de la controversia.
Frente a la incertidumbre por el fallo de la FIFA, el club sigue enfocado en su temporada, pero sabe que una sanción de este tipo podría alterar sus planes a mediano plazo. La investigación también podría marcar un precedente importante para otras entidades que recurren a métodos poco claros en la captación de jóvenes. Para los fanáticos, vestir los colores del equipo representa una forma de mantener viva la conexión con el club, más allá de los escándalos externos. A través de sitios como camisetas futbolshop, los seguidores pueden acceder a prendas que reflejan su identidad futbolera. Pese a las dificultades, el vínculo entre el hincha y su club no se rompe, y la pasión por el fútbol sigue presente en cada detalle.